Entradas

Mostrando entradas de 2020

¡ADQUIERE MI OBRA EN AMAZON!

¡ADQUIERE MI OBRA EN AMAZON!
RETRATOS DE LA HUMANIDAD

TOLERANCIA Y RELIGIÓN

Imagen
TOLERANCIA En primera estancia, debemos aclarar lo que vamos a entender por tolerancia, acudiendo para ello a una definición común que nos pueda servir de guía para entrar a tema tan enmarañado. Sea, pues, la tolerancia, la intolerancia de la intolerancia. De este modo, quien no tolera en absoluto ningún tipo de intolerancia de alguien hacia otro, sería pues, el perfecto tolerante, un tolerante incondicional, para nombrarlo en términos más llanos. Por supuesto, omitiendo la contradicción latente en esto: pues quien no tolera, ya está siendo intolerante. Con lo cual, quien no tolera al que no tolera, está siendo muy intolerante, por más que se pretenda llamar a estos: “defensores de la libertad de expresión”, “demócratas”, etc. Sin embargo, intentaremos trabajar con esta idea, por oscura que resulte, para llevarla así a su neutralización filosófica, mostrando lo obsoleta que resulta cuando son evidenciadas las ineludibles contradicciones entre diversas ideologías religiosas. Dando a con...

BREVE ENSAYO RESPECTO A LOS CLICHES, LA INNOVACION LITERARIA Y LA BUSQUEDA DE UN AUTOR PERFECTO QUE NOS MUEVA HACIA ÉL (TERCERA PARTE)

Imagen
1.- ¿Quién es el autor perfecto?  Quienes capturan la esencia de su tiempo presente, quizá lleguen a olvidar las correlaciones ineludibles entre nuestro presente y el pasado tras de nosotros, de modo que prescindan de un estudio sobre el pasado, usualmente, debido a prejuicios como quienes ignoran el estudio de los escolásticos por un arraigado prejuicio anticlerical. Sin duda, es tan pernicioso para nuestro espíritu extraviarse en los problemas del lejano pasado e ignorar el presente que nos rodea, así como encerrarse en el presente, ajeno a toda angustia y nostalgia, o valor por instituciones justificadas históricamente, por ejemplo, la Iglesia Católica. Lo mismo que resultaría muy penoso vivir subordinado a fantasías utópicas que nunca realizamos. Sin embargo, no podemos escapar del pasado, del presente ni del futuro.  Quienes hacen mercadotecnia de la literatura vendiendo clichés como si fueran iphones, viven sumergidos en el presente y un futuro avaricioso y lucrativ...

BREVE ENSAYO RESPECTO A LOS CLICHES, LA INNOVACION LITERARIA Y LA BUSQUEDA DE UN AUTOR PERFECTO QUE NOS MUEVA HACIA ÉL (SEGUNDA PARTE)

Imagen
1.- ¿Qué es la innovación? Innovar consiste en traer al presente algo del pasado, convertido en algo diferente, y son estas diferencias del ente convertido respecto al ente anterior, las que definen la innovación. Así pues, es necesario innovar partiendo de algo ya existente, aunque para que exista innovación, lo ya existente no debe permanecer igual después de la innovación, de otro modo, no habría innovación realmente. Puede haber innovación en cualquier campo técnico, tecnológico o científico. Pero dado que nuestro enfoque es más bien literario, nosotros vamos a hablar de la innovación literaria, esto es, la innovación cultural a través de la literatura. Vamos a revisar esto más detenidamente. La innovación parte de algo pasado para luego concluir en un futuro distinto a lo pasado, aunque incluido en él. Por ahora, vamos a indagar este pasado del cual deberíamos partir. Podemos partir o bien de los clichés o bien de los cánones literarios. Los clichés se confunden con los cán...

BREVE ENSAYO RESPECTO A LOS CLICHES, LA INNOVACION LITERARIA Y LA BUSQUEDA DE UN AUTOR PERFECTO QUE NOS MUEVA HACIA ÉL (Primera parte)

Imagen
A) SOBRE EL CLICHÉ, EL CANON Y SUS CORRELACIONES 1.- Cliché.- Consiste en un término referenciado a todo aquel modelo artístico que es repetido con frecuencia por otras obras, dada su popularidad. Así pues, todo cliché resulta del establecimiento de una tendencia a través de un canon determinado. Y así, del canon que es popular surge el cliché, el cual, ulteriormente, al caer en el olvido, dejará de ser un cliché aunque permanecerá como canon, aunque impopular. Es decir, un canon popular es un cliché, mientras que el canon impopular no es un cliché pero es todavía un canon. Para que un canon sea cliché, debe ser popular, es decir, ser repetido con frecuencia. De este modo, el canon se considerará un cliché en un sector determinado. Y es que no podemos considerar que haya un canon único que sea repetido unívocamente por todo el mundo en general. Más bien, cada sector social y cultural tendrá sus propios cánones, y así, sus propios clichés. Por lo cual, un cliché no será el mis...

REFLEXIONES SOBRE LA FAMILIA

Imagen
La familia, tal como la conocemos en occidente desde hace ya varios siglos, es hoy en día una idea muy problemática que parece estar siendo atacada por todos los frentes posibles. Al menos, la familia modélica a la que estamos acostumbrados, esto es, la familia monógama.  Y han sido los antropólogos los que han colaborado con esta apertura a la equivocidad en lo que respecta a la idea de familia. Sin embargo, son hechos irrefutables de los cuales no podemos prescindir si es que queremos entender correctamente el tema. Pues ellos descubrieron en ciertas sociedades aisladas (punaluas, por ejemplo), que los modelos de familia en tanto configuración cultural eran muy diversos y opuestos a nuestro modelo familiar establecido. Ahora bien, la idea de familia no puede ser estática ni tampoco univoca, dado que las evidencias de familias sindiasmicas y consanguíneas demuestran que no podemos ceñirla a una sola posibilidad de ser. Dado que, vuelvo y repito, la equivocidad de la idea de famili...

ESQUEMA ANALITICO PARA LA INTERPRETACION DE LA IDEA DE RELIGION

Imagen
1) PLANTEAMIENTO DE LOS ESQUEMAS.- V oy a establecer un esquema dialectico sobre el cual hacer reposar las contradicciones latentes entre cosmovisiones materialistas y espiritualistas respecto a la idea de religión. De modo que pueda iniciarse un análisis de la misma que podría proseguir todavía más, si es que tan sólo supiéramos rebasar estas restricciones ideológicas que nos impiden su estudio no místico, sino filosófico, histórico, político, etc. A saber, querer reducir la religión a prejuicios denigrantes tales como: "perniciosa, dañina, etc." De modo que, para evitar que se nos malinterprete, nosotros no defendemos una religión de otra como lo haría el creyente, que de algún modo le otorga una sustancia ultraterrena y mágica a su idea de deidad, o espíritu. Nosotros defendemos una religión frente a otra según su potencia institucional, esto es: según la efectividad y longevidad de sus instituciones a lo largo de la historia. Por lo cual, resultaría ineludible no atribu...

SOBRE LA FANTASIA INDEPENDIENTE DEL HOMBRE

La fantasía consiste en una serie de elementos posibles únicamente dentro del dominio de la realidad imaginaria. Sin embargo, esto no parece ser algo que nos interese demasiado a la hora de leer una obra de ciencia ficción o al ver una película de fantasía épica. Y es que la esencia de la fantasía radica en ser lo más imaginaria que pueda, y, sin embargo, también mantener su credibilidad en la medida de lo posible. He aquí la paradoja entre lo fantástico y lo real: si realmente están separados ambos géneros por un abismo entre ellos, ¿cómo es posible que lo fantástico deba ser también, necesariamente, "realista"? Y es que, sin realidad, ¿de dónde surgiría la fantasía? Porque sin cuernos o caballos, ¿cómo podría constituirse el unicornio? Pero ojo con esto: en la realidad no sucede lo mismo, ya que ella no es fantástica como tal, a menos de que un sujeto la "haga" fantástica. Con esto ya preparamos una conclusión filosófica del tema, y, sin embargo, no nos apresurem...

Suscribete a nuestro Boletín

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *