Entradas

Mostrando entradas de 2019

¡ADQUIERE MI OBRA EN AMAZON!

¡ADQUIERE MI OBRA EN AMAZON!
RETRATOS DE LA HUMANIDAD

SOBRE LA RELACIÓN ENTRE LA OPOSICIÓN "CUERPO-ONDA" Y LA INEXISTENCIA DE LA SUSTANCIA CONTRADICTORIA O INCORPOREA

Imagen
1. Sobre los Cuerpos y las Ondas relacionadas a la Idea de Materia y Forma Hace algunos días subí al blog una pequeña exposición respecto a los puntos fundamentales que relacionaban causalmente la oposición cuerpo-onda propia de los físicos ("¿Qué es la energía?"), y que podíamos hablar de materia en tanto que cuerpo, asegurandonos de que la onda correspondía más bien a la forma, algo posterior a la existencia de la materia. En otras palabras: que la materia es cuerpo y la forma es onda; la materia es anterior a la forma como el cuerpo es anterior a la onda. Habiendo sentenciado allí la imposibilidad de que una onda generase un cuerpo por sí sola, ahora nos corresponde defender una tesis filosofica partiendo de nuestro postulado evidente y comprobable. La energía no crea nunca materia, sino que la materia siempre crea energía. Por ejemplo, el gas natural, que vendría a ser materia en estado gaseoso, produce energía electrica. Si aceptamos que la idea de materia se corres...

SOBRE LA INEXISTENCIA

Imagen
Hablemos sobre la inexistencia. Decimos que lo inexistente no-es, en tanto que la existencia sí es. De aquí que la idea de inexistencia nos remita al Ser, pero como privación del ser, y no como presencia del ser. No obstante, sólo hay privación después de la presencia. La inexistencia refiere al ser en la medida en que precisamente lo niega; dicho de otro modo, la inexistencia niega la presencia del ser en ella, y a la par que lo niega, se priva del ser. La inexistencia como privación del ser, nos lleva a considerar dicha idea como negativa (pues la inexistencia niega al ser). El Ser existe, el no-ser, es inexistente; pero es inexistente solamente en la medida en que niega al Ser. Entonces, el Ser es primero y originario del no-ser, dado que solo es comprensible éste último a través del Ser como idea negada. La idea de privación del Ser implica la existencia anterior del Ser. La privación refiere siempre a aquello de lo cual se priva. La inexistencia de un ente es absoluta cuando en e...

SOBRE LA CONTRADICCIÓN Y SU EXISTENCIA E INEXISTENCIA

Imagen
En primera instancia, resultaría prudente comenzar por la idea de contradicción y definirla a modo de introducción hacia la cuestión central, que figura en el título.  Contradicción.- fenómeno discursivo consistente en el acto de valorar una misma tesis o juicio según dos valores veritativos opuestos, ósea, verdad y falsedad. La contradicción es un fenómeno propio del discurso, y no una sustancia como tal; esto es, la idea de sustancia contradictoria es improcedente, dado que toda sustancia está constituida por otras sustancias y proviene de otras sustancias, y no se constituye ni proviene de no-sustancias. Por otra parte, contradicción no debe confundirse con contrariedad u oposición.  La contradicción es distinta de la contrariedad y la oposición; aunque contrario y opuesto sean sinónimos, pero contradicción y contrario solamente sean semejantes. Hablamos de valores veritativos, y efectivamente: verdadero y falso son contrarios, pero no son contradictorios. Si fu...

SOBRE LA IDEA DE PERSPECTIVA

Imagen
La idea de perspectiva es esencialmente subjetiva. Las formas derivan de la perspectiva en que un sujeto sensible este ubicado en un lugar respecto a un objeto observado. Luego, una cosa es la perspectiva que se tiene de un objeto, y otra muy distinta, el objeto como tal. Como quien ve un triangulo o un circulo en un cono. No obstante, la perspectiva del objeto no existe separadamente del objeto dado que del objeto se originan las perspectivas, entonces la perspectiva depende del objeto para producirse. Esto en sentido subjetivo. En sentido objetivo, cabe afirmar que el objeto existe separadamente de la perspectiva que se aplique sobre el, como el cubo tiene una existencia independiente y separada del triangulo o del circulo que son perspectivas que se le aplican erróneamente dado el fenómeno de la subjetividad. Objeto y perspectiva, en sen tido objetivo, son dos entes separados e independientes. En sentido subjetivo, objeto y perspectiva refieren a una misma entidad: el fenómeno ...

¿QUÉ ES LA ENERGÍA?

Imagen
La energía acústica son ondas de sonido. La energía térmica son ondas térmicas. De modo que la idea de energía es compatible con el concepto de onda que los físicos manejan en oposición a los cuerpos. Luego, la energía no puede entenderse como separada de la sustancia. En otras palabras, el sonido es necesariamente producto del roce o choque entre dos cuerpos que generan dicha energía acústica. Luego la idea de energía no va separada de la sustancia o los cuerpos que producen dicha energía. Diremos mas bien que tanto los cuerpos como la energía producida por la interacción de los primeros entre si, son elementos propios de los fenómenos físicos. Así pues, los cuerpos pueden producir energía como decimos que un cuerpo viviente produce energía térmica, pero la energía por si sola no produce cuerpos, dado que la energía es producto de los cuerpos, los cuerpos no pueden ser producidos solo por energía...

SOBRE EL CONFLICTO ENTRE PERSPECTIVAS RESPECTO AL SER ENTRE DEMÓCRITO Y PARMÉNIDES (Presocráticos)

Imagen
Alguna vez, recuerdo haber debatido con un amigo mío, Joe Morales, en una discusión muy fuerte, sobre cuestiones respecto al Ser que derivó en una exposición de Parménides que ahora yo me propongo describir, explicar y criticar a su debido momento con la mayor claridad posible. Además, me propongo distinguir y contraponer el Ser de Demócrito y los atomistas frente al Ser de Parménides. Parménides, plantea que el <<Ser>> es lo que es, y así, todo lo real es el ser porque existe más allá de los cambios temporales en la materia y las aparentes alteraciones de ésta. El Ser de Parménides resulta, por ello, inmutable. Es un Ser eterno que no cambia y se mantiene quieto; un ser único porque fuera del ser no hay nada, hay no-ser, y el no-ser no existe, por lo cual, fuera del ser no existe nada. Hay vacío; pero el vacío no existe para Parménides porque está fuera del ser, y lo que está fuera del ser no existe, porque el Ser de Parménides se identifica con la totalidad de las cosas ...

SOBRE LA TENSIÓN Y LA RELAJACIÓN COMO COSTUMBRES TRABAJADORAS

Imagen
  1) Sobre los trabajadores, el oficio y la profesión. Oficio refiere a la entidad contratante del asalariado o individuo trabajador. Luego, obviamente refiere la ubicación del trabajador en una empresa, industria o institución cualquiera, sea ésta de carácter privado o pública. Afirmamos que la cuestión central del oficio consiste en su carácter de empleador de trabajadores que vuelve a estos profesionales asalariados.  Profesión consiste en las funciones ejercidas por el trabajador según sus estudios, sus profesores y prácticas laborales en un determinado oficio. Por ende, profesión refiere al individuo trabajador, mientras que oficio refiere a la entidad comercial o industrial que lo contrata.  Trabajador es aquel sujeto operario que ejecuta determinadas técnicas o maneja determinados objetos tecnológicos, siendo tales ejecuciones técnicas o tecnológicas aquellas gracias a las cuales se le considera profesional, y a través de las cuales es capaz de desarrollarse ...

Suscribete a nuestro Boletín

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *