Entradas

ROMANCE (Primera parte)

Imagen
Desde que la conozco, siempre ha sido igual. Es cariñosa, afable, y siempre tiene palabras reconfortantes dentro de su corazón. No sé si sea una cuestión profesional o si por el contrario, realmente me dice lo que siente con sinceridad. - Todos tienen sus habilidades –suele decirme con una delicada sonrisa en el rostro–. Puede que te resulte difícil verlas, pero no por ello dejaran de existir. Es cuestión de buscarlas. Es de las poquísimas psicólogas que alguna vez ha llegado a entenderme de verdad. Ella no escucha con cara de complacida ni tampoco dice cosas bonitas por reglamento; no, ella realmente habla con la verdad y es sincera, algo que resulta muy difícil de hallar entre psicólogos hoy en día. Además, parece interesada en quién realmente soy, qué cosas realmente me gustan y me desagradan, no como ese imbécil con corbata que me decía: - No puedes seguir gustando las mismas cosas si pretendes cambiar. Leer libros como los que lees y tender siempre al aislamiento no te llevara a n...

¡ADQUIERE MI OBRA EN AMAZON!

¡ADQUIERE MI OBRA EN AMAZON!
RETRATOS DE LA HUMANIDAD

REFLEXIONES SOBRE EL SER Y EL no-SER

Imagen
a) FANTASIA INDEPENDIENTE Y DEPENDIENTE DEL HOMBRE LA FANTASÍA INDEPENDIENTE DEL HOMBRE La fantasía consiste en una serie de elementos posibles únicamente dentro del dominio de la realidad imaginaria. Sin embargo, esto no parece ser algo que nos interese demasiado a la hora de leer una obra de ciencia ficción o al ver una película de fantasía épica. Y es que la esencia de la fantasía radica en ser lo más imaginaria que pueda, y, sin embargo, también mantener su credibilidad en la medida de lo posible. He aquí la paradoja entre lo fantástico y lo real: si realmente están separados ambos géneros por un abismo entre ellos, ¿cómo es posible que lo fantástico deba ser también, necesariamente, "realista"? Y es que, sin realidad, ¿de dónde surgiría la fantasía? Porque sin cuernos o caballos, ¿cómo podría constituirse el unicornio? Pero ojo con esto: en la realidad no sucede lo mismo, ya que ella no es fantástica como tal, a menos de que un sujeto la "haga" fantástica. Co...

APUNTES SOBRE LA FILOSOFIA DEL DERECHO DE HEGEL: SEGUNDA PARTE: LA MORALIDAD (105 - 114)

Imagen
SEGUNDA PARTE: LA MORALIDAD SECCIÓN PRIMERA: El propósito y la culpa (115 - 118) Tal cual indica el nombre de este apartado, procederemos a examinar detalladamente las relaciones entre el propósito de un acto y la culpa impugnable al actor. Lo mayormente relevante, a mí modo de ver, sería las relaciones existentes entre el propósito y las consecuencias de un acto. Aquí se acepta la realidad de unas condiciones que, sin duda, pueden ser incontrolables para el individuo, a tal punto que, las intenciones, arrojadas a la realidad externa, podrían acabar concluyendo en consecuencias diametralmente opuestas a las deseadas. No obstante, el criterio de Hegel en este aspecto es tajante: la ignorancia de un individuo respecto a las consecuencias ilegales de sus actos, no supone una rebaja de la culpa en el actor de tales consecuencias. De modo que, por más que no desee cometer un acto ilegal; si lo acabo cometiendo sin saber que estoy haciéndolo: pagaré la culpa de haber cometido el crimen a...

DEBATE HISPANIDAD 2

Imagen

APUNTES SOBRE LA FILOSOFIA DEL DERECHO DE HEGEL: Secciones segunda y tercera

Imagen
SECCIÓN SEGUNDA: El Contrato (72 - 81) El contrato resulta de la resolución autónoma y libre de voluntades propietarias discordes. Así pues, en el contrato se asumirían las voluntades propietarias; excluyendo, a su vez, aquellas voluntades desposeídas (72). Pues si bien el concepto de voluntad unifica, en tanto vuelve idénticas las voluntades desposeídas y propietarias (74); la propia esencia de la voluntad implica una no-identidad entre las voluntades especiales (73), y por tal, una no-identidad entre las voluntades propietarias y desposeídas. Ahora bien, a mi modo de ver, la exposición del concepto de voluntad podría reexponerse bajo las coordenadas del materialismo filosófico de Bue no. Véase las totalidades atributivas y distributivas. En primera instancia, tendríamos a la voluntad en tanto totalidad distributiva, que vendría a establecer una voluntad homogénea y uniforme, mediante la cual se igualaría a las partes (voluntades especiales), de tal suerte que no habría diferencia ent...

APUNTES SOBRE LA FILOSOFIA DEL DERECHO DE HEGEL: Seccion primera, La Propiedad

Imagen
PRIMERA PARTE: EL DERECHO ABSTRACTO (34 - 104) La personalidad tiene como origen a una autoconciencia completamente abstracta. De este modo, la personalidad abstracta antecede su propia realidad, en tanto sólo ella sería capaz de darse la realidad a sí misma, o más bien, apropiarse de la existencia. Ahora bien, el Derecho Verdadero no puede fundarse si antes no empieza por el estudio del Derecho de la Persona Universal; aunque históricamente, podamos observar que los Verdaderos Derechos han comenzado estudiando el Derecho de la persona particular, véase, el Derecho Romano. Por lo cual, ese criterio que tilda de “absurdo” (40) el comenzar por un estudio del Derecho de la persona particular; antes que por un estudio del Derecho de la Persona Universal: es un criterio ideológico, filosófico, que no histórico, puesto que, de hecho, iría más o menos en sentido contra-histórico. Es decir, debería fundarse el Derecho Verdadero precisamente de forma contraria a como se ha constituido histórica...

12 de Octubre

Imagen
iEn un lejano continente enorme y fructífero, existió una vez, hace muchos, muchos siglos, unos hombres geniales y asombrosos que fundaron imperios y culturas tan sublimes que estuvieron casi casi a punto de llegar a la mismísima Luna. En paz y tranquilidad mutua, desarrollaron todos extrañas tradiciones que para nosotros podrían resultar algo siniestras, pero cabe aclarar que al menos ellos sí conservaban su autenticidad, su verdad propia e inmanente que nadie les había dado de fuera. Una identidad que, aunque fuera caníbal, abusiva y despótica, era propia, sin origen externo. Además, ¿quiénes somos nosotros para juzgar el pasado? Hombres geniales, valerosos y tecnológicamente adelantados, fueron un día, de pronto, visitados por unos blancos barbones armados con rifles de asalto y ametralladoras que, a punta de granadas, consiguieron invadir y conquistar a miles, millones de indígenas geniales y valerosos que, ante el miedo a lo nuevo y lo desconocido, fueron vencidos de inmediato. ...

Suscribete a nuestro Boletín

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *